Caracas en 450, un libro rescata el lado humano de una ciudad convulsa

Fotografía: Andrea Pereira

Corría el año 2017 y Venezuela era noticia en los diarios de todo el mundo. Protestas, crisis, violencia en las calles y delincuencia eran los principales temas de los titulares. En esos meses agitados, Mirelis Morales, periodista de larga trayectoria, llamaba a un colega para coordinar el contenido visual de su proyecto: Caracas en 450, un libro para recopilar experiencias positivas de una de las ciudades más convulsas de Latinoamérica en su aniversario.

“Llamé al fotógrafo y me dijo que estaba entrando el humo de las bombas lacrimógenas a su casa. Eso me impresionó mucho. Ese era el contexto en el que trabajamos”, relata Morales. Pero antes que convertirse en un impedimento, la periodista explica que ese escenario fue el motor necesario para concretar el proyecto. Querían hacerle un regalo a la ciudad.

Morales entusiasmó a casi 30 colaboradores, presentó el proyecto ante Banesco Banco Universal para conseguir financiamiento y finalmente, con el presupuesto aprobado, tras 120 días de escribir, fotografiar, editar y diseñar, Caracas en 450 salió a la luz como un libro digital, disponible a través de un sitio web homónimo.

El libro recoge en sus 470 páginas historias positivas de Caracas como una apuesta para “romper con el cerco que impuso la violencia”, explica Morales en el prólogo. Se trata de un volver a sus personajes, lugares arte, lugares, gastronomía, tradiciones, historia y vida urbana, “con el propósito de concientizar sobre el potencial humano y creativo” que existe en la capital venezolana.  El mismo que constituye un “patrimonio tangible y valioso para los años de reconstrucción”.

Y si bien el presupuesto se quedó corto para llevar el libro digital al papel, sumar más fotografías al proyecto y ahondar en la tarea de difusión, Morales expresa que los resultados fueron satisfactorios. “Queríamos sensibilizar, despertar la curiosidad, crear un sentido de pertenencia entre los caraqueños y de alguna forma siento que lo logramos al ver la receptividad de las personas”, explica la periodista.

En una segunda etapa del proyecto, el equipo de Caracas en 450 organizó recorridos a los mismos lugares de los que escribieran y a más de un caraqueño sorprendieron riendo y cantando el alma llanera -segundo himno nacional del país- en San Agustín, una urbanización al oeste de la capital que registra altos índices de delincuencia.

“Aprendí mucho como editora, pero sobre todo lo que me permitió descubrir este libro es que cuando se quiere, se puede. Sobre todo si tienes un equipo sólido, comprometido y tú como editora eres capaz de animarlos a trabajar con propósito”, señala.

Fotografía del equipo de Caracas en 450
Parte del equipo de Caracas en 450 en un conversatorio del libro que se realizó en la librería Lugar Común (Las Mercedes, Caracas).

5 hechos sobre Caracas en 450

Descripción

Proyecto creado para recopilar experiencias positivas de una ciudad marcada por la delincuencia y la crisis socioeconómica. El objetivo era honrar la ciudad. Buscaban combatir el desinterés, la apatía y reconectar a la gente con su ciudad.

Resultados

La iniciativa contribuyó con la creación del libro digital Caracas en 450, disponible para cualquier persona a través del sitio web homónimo. Tras la publicación del compendio, se realizaron tours en donde se movilizaron hasta 200 personas hacia los lugares reseñados. También se realizaron exposiciones en Ciudad Banesco y el Hotel Tamanaco, ambos en Caracas.

Aprendizajes

  • Existen instituciones privadas como Banesco Banco Universal interesadas en patrocinar iniciativas urbanas en Caracas.
  • Se requiere de liderazgo, un equipo comprometido y una propuesta previamente desarrollada para levantar un proyecto y conseguir fondos.
  • Las crisis pueden convertirse en un semillero de oportunidades.

Replicabilidad

Mirelis Morales está abierta a la posibilidad de replicar la experiencia en otras ciudades. Explica que consideraron Panamá, a propósito de sus 500 años de fundación, si bien para concretar el proyecto se requiere presupuesto y un equipo comprometido.

Actívate

Descarga el libro Caracas en 450 en su sitio web. La invitación es a visitar en grupo los lugares reseñados, retomar los espacios públicos y reencontrarse con la capital.

2 Comments

Deja una respuesta